Descripción
Sobre la Fundación Lurgaia y la recuperación del bosque mixto y bosque de ribera:
Nacida en el año 2002, la Fundación Lurgaia es una entidad privada e independiente sin ánimo de lucro cuyo fin es favorecer la conservación y la gestión del patrimonio natural. Su ámbito de actuación es la totalidad de la Península Ibérica, si bien, en la práctica, éste se circunscribe a la Comunidad Autónoma Vasca. Las actividades de la Fundación Lurgaia están encaminadas a la conservación de la Biodiversidad del medio natural, entendiendo éste como el conjunto de las especies, los hábitats, los procesos ecológicos asociados y el paisaje.
Gracias al compromiso de varios propietarios de terrenos de la cuenca del arroyo Amunategi con los que se han alcanzado diferentes acuerdos de custodia del territorio y gracias al trabajo del voluntariado ambiental, se ha conseguido cambiar el uso forestal de dichos terrenos, pasando de plantaciones forestales de eucaliptos hasta el propio cauce del arroyo, y en menor medida de pino, a la plantación de miles de ejemplares de especies autóctonas y con garantía de origen propias del bosque de ribera, del bosque mixto y del encinar cantábrico.
Se continúa con los contactos para alcanzar nuevos terrenos para gestionar y sumar al proyecto, además de continuar con diferentes actuaciones de restauración forestal, principalmente de control del rebrote de eucalipto, eliminación de eucalipto de semilla y eliminación de multitud de especies
exóticas invasoras que a lo largo de los años han ido colonizando un área tan castigada.
En este sentido, la actuación principal de la jornada será la realización de los trabajos de control y erradicación de las principales especies exóticas invasoras existentes por medio del voluntariado ambiental, poniendo especial interés a lo largo de unos 750 metros lineales de arroyo que atraviesa diferentes terrenos que tiene en custodia la Fundación Lurgaia. La erradicación se llevará a cabo, en todos los casos, por medio de métodos manuales y sin la utilización de agentes químicos, ni siquiera de forma tópica, por medio del trabajo del voluntariado ambiental.
¡Restauración forestal para recuperar el bosque de ribera, el bosque mixto y del encinar cantábrico!
Número máximo de participantes: 30 personas.
Horario: de 9:30 h a 13:00 h. Comida posterior.
Punto de encuentro: Iglesia del Barrio de Axpe en Busturia (Vizcaya)
Observaciones: Es necesario inscripción previa a info@lurgaia.org
Todo el material necesario correrá a cargo de la Fundación Lurgaia, así como el obligatorio seguro de responsabilidad civil y accidentes que todos los mayores de 14 años deben firmar. La jornada acabará con un lunch de agradecimiento.
Descripción de la actividad:
- La lucha contra las especies exóticas invasoras presentes en el arroyo Amunategi, por medio del control y erradicación de las mismas.
- La conservación y restauración ecológica del arroyo Amunategi y, por lo tanto, la protección y conservación de las diferentes especies de fauna y flora amenazadas que habitan en él, como la aliseda cantábrica, el Visón europeo o la Rana patilarga, entre otras.
Ficha
- Fecha 13 marzo, 2016
- Desde 09:30 AM
- Hasta 01:30 PM
- Localidad Busturia
- Categoría Día de las especies autóctonas
Localidad
Contacto
- Correo-e info@lurgaia.org
- Página web http://www.lurgaia.org/
- Teléfono 656 70 34 96